¿En dónde está mi final feliz?
Situación:
Día domingo (de hace una semana), nada que hacer ni con quien salir. Estoy yo en mi cama mientras Freddie Mercury me dice al oído que nació para amarme con cada latido de su corazón (click aquí para ver el video), y yo, ociosa como siempre, pienso: "Sí, Freddie, yo también nací para amarte, solo que tú eras gay y te moriste cuando yo tenía como 2 años. A pesar de eso, no creo que nuestro amor sea imposible, sino que, más bien, está desfasado en el tiempo" (hay muchas formas de amar ¿saben?). Me río sola, no sólo por las inutilidades que cruzan mi cabeza, sino porque mi patetismo aumenta ¡Tengo que encontrar algo que hacer!
Enciendo el televisor y en Televen está comenzando una película llamada "Un amor para recordar" (A walk to remember) "¡NOOOOOOOOOOOO! Por favor, no veas estupideces, mejor duérmete" dice mi cerebro. A pesar de eso lo ignoré y el aburrimiento me dejó viendo la película.
La típica peli predecible de cabo a rabo (o eso pensaba yo) sobre adolescentes, el chico popular que se enamora de la nerd y bla, bla, bla, bla...y allí estaba yo, soportando lo mismo de siempre, cuando Jamie, la protagonista (sí, voy a contar "lo más importante" pues no creo que se sientan afectados si les revelo el "alucinante" final) le dice al prota que se va a morir porque tiene leucemia. Y yo digo: "Sí, claro. Vamos a ver qué tan rápido se cura la niña de algo incurable. Al fin y al cabo es una película idiota y van a vivir felices para siempre"
¿Qué pasó? Pues que la Jamie se murió. Soporté tooooooooda la película predecible y la protagonista se murió, muerta, muerta ¡MUERTA! Después de que ya mi cerebro se había freído en la estupidez del "amor" de esta gafa y del otro gafo. Y al final, él se queda pensando en que Jamie lo salvó y dice algo que ella le enseñó "El amor es como el viento, no puedo verlo pero puedo sentirlo". Se acaba la película al ritmo de mis carcajadas.
Es decir, después de haber soportado 101 minutos melosos y fastidiosos no hubo un final feliz.
¿Y para qué quería yo un final feliz? Para nada. Eso me hizo pensar en que uno siempre quiere que todo salga bien y feliz, pero en este caso yo quería mi puto final feliz ¿Por qué? porque me acostumbraron a la típica formula: tipo conoce a tipa, tipo se enamora de tipa, tipa se enamora de tipo, algo ocurre que hace que el amor de tipo y tipa se ponga "a prueba", tipo y tipa viven felices hasta que terminan los créditos.
Pero después me dije "Pero si yo amo los finales tristes, irónicos y crueles ¿qué me pasa?" ahí fue que me di cuenta que el final tampoco había sido triste porque Landon, el protagonista, no quedó en depresión continua, ni tampoco intentó suicidarse, ni se echó a morir; el logró sus metas y en cierta forma fue feliz ¡Qué lindo! ¿LINDO? ¿LINDO? En esas películas ponen como si la vida es muuuuuy fácil, algo así como que si fuera un manual de instrucciones para preparar sopa instantánea (que hasta yo, que NO cocino, que no cocinaré jamás, puedo hacer).
Volviendo al hecho de que uno siempre quiere que todo salga bien y luego viene la Ley de Murphy y te jode. Justo eso le pasó a Jamie y Landon, y justo eso nos pasa a todos en diferentes casos. Pero ¿no será la búsqueda de ese "final feliz" lo que arruina todo?
Vamos a verlo así, pero primero ¿Quién no ha visto La Bella y la Bestia de Disney? (¿cómo coño se llaman los príncipes en todos esos cuentos, pues me niego a creer que se llamen "Azul" y "Bestia"?). Bella estaba aburrida y quería buscar algo que hiciera su vida interesante y en esa búsqueda no se dio cuenta de que ahí estaba Gastón. Claro, ella no lo quería en lo absoluto, pero ¿qué tal si se hubiera "divertido" un poco con él? ¿no se hubiera vuelto más interesante su existencia? Eso no cambia el hecho de que después se encontraría con Bestia y vivirían felices por siempre (Yeah, right!).
Otro caso, Ariel de La sirenita, la sola idea de ser humana y de revolcarse con Eric la traía absolutamente loca, lo cual le impidió disfrutar de su vida en el mar, le impidió ver que allí, tal vez, había algo bueno y "feliz" para ella.
No quiero decir que uno debe conformarse con lo que sea, sino que hay que evitar complicarse la existencia, porque el "final feliz" no existe. ¿Qué creen que pasó con Ariel después de que se casó con Eric? (obviemos el hecho de que existe una segunda y tercera parte), ¿Qué pasaría con Cenicienta y Príncipe (¿Cómo rayos se llama?)? (obviemos el hecho de que de esta también hay una segunda y tercera parte) ¿Qué tal le fue a Aurora y a Felipe?
Es que el apresuramiento y la búsqueda de "lo mejor" es lo que evita que se vea lo bueno que hay en algún momento de nuestras existencias. Porque la felicidad no se limita a un momento, por eso es que un solo segundo de alegría no nos va a proporcionar felicidad para toda la vida, porque no es fácil. Por eso me niego a creer que Ariel y Eric, y todos los demás, "vivieron felices por siempre".
Y a la vez existen muchos tipos de finales: final del día, final de la vida, final de temporada, final de año, final de mes, etc. La idea es lograr que sean lo mejor posible sin caer en conformismos e ideales imbéciles. Hay que abrir los ojos para ver si realmente hay algo bueno en lo que perseguimos, si vale la pena. Pero, al fin y al cabo, cada quién hace lo que le da la gana y si alguien desea complicarse la vida por gusto, pues adelante. Buscar el drama es aburrido.
Por cierto, cuando algo llega a su final es porque se acabó, como este post.
Tomado de carmenmariadibujos.blogspot.com (Se escribe él, no el y feliz no se escribe felíz).
Día domingo (de hace una semana), nada que hacer ni con quien salir. Estoy yo en mi cama mientras Freddie Mercury me dice al oído que nació para amarme con cada latido de su corazón (click aquí para ver el video), y yo, ociosa como siempre, pienso: "Sí, Freddie, yo también nací para amarte, solo que tú eras gay y te moriste cuando yo tenía como 2 años. A pesar de eso, no creo que nuestro amor sea imposible, sino que, más bien, está desfasado en el tiempo" (hay muchas formas de amar ¿saben?). Me río sola, no sólo por las inutilidades que cruzan mi cabeza, sino porque mi patetismo aumenta ¡Tengo que encontrar algo que hacer!
Enciendo el televisor y en Televen está comenzando una película llamada "Un amor para recordar" (A walk to remember) "¡NOOOOOOOOOOOO! Por favor, no veas estupideces, mejor duérmete" dice mi cerebro. A pesar de eso lo ignoré y el aburrimiento me dejó viendo la película.
La típica peli predecible de cabo a rabo (o eso pensaba yo) sobre adolescentes, el chico popular que se enamora de la nerd y bla, bla, bla, bla...y allí estaba yo, soportando lo mismo de siempre, cuando Jamie, la protagonista (sí, voy a contar "lo más importante" pues no creo que se sientan afectados si les revelo el "alucinante" final) le dice al prota que se va a morir porque tiene leucemia. Y yo digo: "Sí, claro. Vamos a ver qué tan rápido se cura la niña de algo incurable. Al fin y al cabo es una película idiota y van a vivir felices para siempre"
¿Qué pasó? Pues que la Jamie se murió. Soporté tooooooooda la película predecible y la protagonista se murió, muerta, muerta ¡MUERTA! Después de que ya mi cerebro se había freído en la estupidez del "amor" de esta gafa y del otro gafo. Y al final, él se queda pensando en que Jamie lo salvó y dice algo que ella le enseñó "El amor es como el viento, no puedo verlo pero puedo sentirlo". Se acaba la película al ritmo de mis carcajadas.
Es decir, después de haber soportado 101 minutos melosos y fastidiosos no hubo un final feliz.
¿Y para qué quería yo un final feliz? Para nada. Eso me hizo pensar en que uno siempre quiere que todo salga bien y feliz, pero en este caso yo quería mi puto final feliz ¿Por qué? porque me acostumbraron a la típica formula: tipo conoce a tipa, tipo se enamora de tipa, tipa se enamora de tipo, algo ocurre que hace que el amor de tipo y tipa se ponga "a prueba", tipo y tipa viven felices hasta que terminan los créditos.
Pero después me dije "Pero si yo amo los finales tristes, irónicos y crueles ¿qué me pasa?" ahí fue que me di cuenta que el final tampoco había sido triste porque Landon, el protagonista, no quedó en depresión continua, ni tampoco intentó suicidarse, ni se echó a morir; el logró sus metas y en cierta forma fue feliz ¡Qué lindo! ¿LINDO? ¿LINDO? En esas películas ponen como si la vida es muuuuuy fácil, algo así como que si fuera un manual de instrucciones para preparar sopa instantánea (que hasta yo, que NO cocino, que no cocinaré jamás, puedo hacer).
Volviendo al hecho de que uno siempre quiere que todo salga bien y luego viene la Ley de Murphy y te jode. Justo eso le pasó a Jamie y Landon, y justo eso nos pasa a todos en diferentes casos. Pero ¿no será la búsqueda de ese "final feliz" lo que arruina todo?
Vamos a verlo así, pero primero ¿Quién no ha visto La Bella y la Bestia de Disney? (¿cómo coño se llaman los príncipes en todos esos cuentos, pues me niego a creer que se llamen "Azul" y "Bestia"?). Bella estaba aburrida y quería buscar algo que hiciera su vida interesante y en esa búsqueda no se dio cuenta de que ahí estaba Gastón. Claro, ella no lo quería en lo absoluto, pero ¿qué tal si se hubiera "divertido" un poco con él? ¿no se hubiera vuelto más interesante su existencia? Eso no cambia el hecho de que después se encontraría con Bestia y vivirían felices por siempre (Yeah, right!).
Otro caso, Ariel de La sirenita, la sola idea de ser humana y de revolcarse con Eric la traía absolutamente loca, lo cual le impidió disfrutar de su vida en el mar, le impidió ver que allí, tal vez, había algo bueno y "feliz" para ella.
No quiero decir que uno debe conformarse con lo que sea, sino que hay que evitar complicarse la existencia, porque el "final feliz" no existe. ¿Qué creen que pasó con Ariel después de que se casó con Eric? (obviemos el hecho de que existe una segunda y tercera parte), ¿Qué pasaría con Cenicienta y Príncipe (¿Cómo rayos se llama?)? (obviemos el hecho de que de esta también hay una segunda y tercera parte) ¿Qué tal le fue a Aurora y a Felipe?
Es que el apresuramiento y la búsqueda de "lo mejor" es lo que evita que se vea lo bueno que hay en algún momento de nuestras existencias. Porque la felicidad no se limita a un momento, por eso es que un solo segundo de alegría no nos va a proporcionar felicidad para toda la vida, porque no es fácil. Por eso me niego a creer que Ariel y Eric, y todos los demás, "vivieron felices por siempre".
Y a la vez existen muchos tipos de finales: final del día, final de la vida, final de temporada, final de año, final de mes, etc. La idea es lograr que sean lo mejor posible sin caer en conformismos e ideales imbéciles. Hay que abrir los ojos para ver si realmente hay algo bueno en lo que perseguimos, si vale la pena. Pero, al fin y al cabo, cada quién hace lo que le da la gana y si alguien desea complicarse la vida por gusto, pues adelante. Buscar el drama es aburrido.
Por cierto, cuando algo llega a su final es porque se acabó, como este post.
Tomado de carmenmariadibujos.blogspot.com (Se escribe él, no el y feliz no se escribe felíz).
SE ACABÓ
Comentarios
Pues nada Amanda que al final creo que es el final,no?Es verdad para que tormentarse y comerse el coco,hay que pensar en que cada momento es especial,y en cada momento de la vida ocurre por algo,todo te lleva a parar a algo bueno,o no?si mujer ya verás como todo tiene su parte positiva,te lo digo yo que de años negativa ya he pasado.........
Un besote niñita porque 2 años cuando murio Fredyy?que edad tienes?19?la verdad creí que eras mayor,me dejas alucinada,muy guay eres,tengo un sobrino de 17 y es muy inmaduro todavía.Felicidades eres genial!!!
Isa
¿Final feliz? La vida es muy canija y cuando sientes que todo marcha bien, zaz¡ te da una patada en el trasero¡
A mi también me gusta Freddy... Pero de ahí a decir que lo amo, o nooooo.
Creo que si, todos siempre queremos un final feliz... ¿Y porque diablos no?.
Me gusta la idea que la Sirenita y ERICK hayan terminado viviendo felices por siempre.
Así como Aurora y (ahí si que no me se el nombre del susodicho).
Por mi parte yo también quiero mi final feliz... ya sea de temporada o de vida. Y sí, se que por regla general ese tipo de finales no nos llegan al 100%... pero pues al fin y al cabo, soñar no cuesta nada. ;D
Esas peliculas me hacen reir mucho, jajajaja y tu tambien con eso del amor imposible con Freddy jajajajajaja
Digamos que es algo bueno que tienen esas peliculas de Disney, pero hay que pensarle mucho para llegar a esas concluciones y esas peliculas te frien el cerebro y solo puedes pensar en comprar la mercancia de aquellas peliculas...
Y, pues mi teoria es esta, las secuelas de las peliculas de Disney suceden en universos alternos... NADIE recuerda lo de la primera parte, y si lo hicieran se evitarian muchos problemas...(Aladin)...
Pero bueno, te mando muchos saludos y un abrazo, me has dado felicidad y un rato de risas en este aburrido dia de oficina jejeje
Isa: Gracias, gracias. Me alegran mucho tus ánimos (estas inflando mi ego de manera descomunal) Tengo 18, ahora que lo pienso, Freddie se murió en el 91 ¿no? Ya ves que ni sé sumar bien, jajaja.
Pily: Nadie podría haberlo dicho mejor, precisamente es era mi cara, jajaja.
Gaby: Hoy estoy optimista y de buen humor y creo que tienes toda la razón.
Winterchaos: me alegra que te divirtieras leyendo mis inutilidades. Tu teoría sobre las segundas partes es muy cierta.
Vizarro: pues sí, pa eso son, es cierto, pero cuando me agarra en un domingo fastidioso, me pongo a "pensar" (si a eso se le llama pensar) jajaja
Un besote para todos!
Jeje, y yo que llegué aquí con toda mi felicidad del mundo para encontrarme con : irónicos finales que en realidad no son finales.
Siempre me pregunté que pasaba después del "felices para siempre"...
Tal vez el mundo se congela o algo así. O bien como dices...
Ay, aún así quiero mi final feliz.
Sea lo que sea
(nos vemos ..)^^
Mira, el principio ya no existe porque pasó, el final tampoco existe porque aún no llegó...¿qué nos queda pues??
pues el "camino" que es la vida misma. De eso se trata, de ser feliz lo máximo posible en el presente, el ahora, que es lo único que técnica (y literalmente) existe.
¿es o no así, A?? ;)
un besito, me hiciste reír mucho leyéndote en esta entrada, es la primera vez que te visito a tu casa, y me gustó mucho leerte.
Te enlazo y así te tengo a mano, para seguirte en tu próxima RefleXión, ¿ok?
chau!!
Mary :D
p.d.: gracias a tí por visitar mi blog, mi niña!
Freddy Rules!!!!!!!
Queen Rules!!!!!
HIV RULES!!!! haaa noo!! ese no!!!
mejor esperalo con algo de AC/DC, ME ENCONTRE EL BALL BRAKER !!!! mi mamá me lo escondió hace años!!! jojojo
Lo de los finales felices es complicado, siempre hay algo que viene a fastidiar pero también es cierto que el problema es que nos ponemos expectativas cuando suele ser mejor dejar que la vida te sorprenda yo al menos así hago y me funciona.
SaludOs desde la nevera ;P
5...mentarios: no te preocupes, digamos que la caricatura lo resume todo, jeje.
Mary: me alegra que te hayas reído. Me gusta lo del camino feliz.
Bort: me gusta tu idea!! Y en dónde metió tu madre ese CD? al parecer era un buen escondite jajaja
Yogur: gracias por pasarte! Es bueno dejar que la vida sorprenda, eso es verdad. Vamos a ver qué será de mí hoy.
Besos!!