Peter Pan - J.M Barrie
Título original: Peter Pan & Wendy.
Autor: J.M Barrie.
Ilustraciones de esta edición: Fernando Vicente.
¿Quién no conoce la historia de Peter Pan? ¿Quién no ha visto la película de Disney? (me imagino que algunos podran responder "yo").
Sí, yo vi la película de Disney. Hasta fui al cine a ver la segunda parte que hicieron, la cual fue una completa decepción y no recuerdo nada de lo que ocurre en lo que, creo, es un remedo de película. A pesar de eso, no me había leído el libro.
Cada vez que pasaba por una librería, allí estaba el libro, caro para su tamaño y deslumbrante para mis ojos. El otro día me decidí, entré a la librería y lo compré sin preguntar el precio ni nada (no crean que soy tan idiota, compré dos libros y me dieron el precio total, solo que no quise saber el precio de cada uno. Decidí no ver la factura).
Primero debo confesar lo mucho que me afecta la película de Disney. Desde pequeña la amaba y la odiaba, me parecía injusto que Peter no se quedara. Claro, yo era pequeña e inocente y estaba acostumbrada a los finales de las películas de princesas. Ahora también me afecta, por la misma causa y porque no me imagino que alguien quiera ser un niño por siempre. En realidad, la historia me parece triste en todas sus formas. Triste para Peter, para Wendy, para Campanita, para Garfio, para todos.
Si la película me parecía deprimente el libro me "rompió el corazón" (jajajajaja). ¡Qué idiota que estoy! Algo me pasa que estoy muy sensible estos días. Es que han sido días de reflexión sobre mi existencia y cuando uno reflexiona sobre eso, al menos yo, me pongo sensible. Volviendo al caso, sí, el libro me hizo llorar. Lo confieso: he llorado por primera vez con un libro y este ha sido Peter Pan (estuve a punto con Pétalos al viento de V.C Andrews), no fue que lloré media hora, fueron en realidad unos pocos segundos mientras las lagrimitas (tal vez de cocodrilo, jajaja) recorrían mi cara. Sí, siempre seré una niña mentalmente, tal vez esa es la verdadera razón por la cual este cuento me pone triste. Entonces llegué a la conclusión de que el libro es cruel, una obra maestra muy cruel para las mentes ociosas como la mía.
Vamos a lo que realmente importa, el libro (por ahí digo cosas de la trama que aunque todos la conozcan tal vez no quieran saber).
Desde la primera página uno se vuelve adicto, es divertido ir leyendo e ir pensando en la película (la de Disney). Resulta interesante ver las diferencias entre los personajes del libro y el film. A veces uno se sorprende al enterarse que los Darling decidieron quedarse con sus hijos después de sacar muchas cuentas. La perra, Nana, es encantadora (para mí que tengo dos perros, resulta una belleza).
En el libro, Wendy no tiene temor por hacerse mayor, al menos a corto plazo, pero sí es una joven bastante adulta y hasta sabe coser y es muy servicial (yo, ni una ni la otra). Michael y John tienen un papel, tal vez, un tanto más pobre que en la película. Si bien son importantes, no resaltan tanto por su gracia.
Peter, un niño con todos sus dientes de leche. Esa es la descripción que le dan. Se escapó de su casa al escuchar a sus padres conversar sobre lo que haría cuando se hiciera mayor. Cuando quiso volver, su madre había cerrado la ventana y había otro niño en su cama. Al parecer, eso lo marcó y por eso es como es.
Si el Peter de la película era arrogante, este es diez veces peor. Es como ese tipo de gente que se cree maravillosa y lo gritan a los cuatro vientos. Pero no llegué a odiarlo como odio a esos seres humanos. Lo que, creo, fue lo que me puso tan triste es que Peter olvidaba todo. Hasta se olvida de Garfio y lo peor...se olvida de Campanita. ¡Oh, sorpresa! ¡Cómo la vida!
"-Oye, Wendy-susurró-, siempre que veas que me estoy olvidando de ti, repíteme: "Soy Wendy", para que me acuerde." Pág. 57
Campanita es igual a la de la película, pero en esta ella sí habla; o al menos podemos "escuchar" lo que dice. Su descripción es hermosa y divertida: "...las hadas son tan pequeñas que sólo les caben los sentimientos de uno en uno. Les está permitido cambiar, no obstante, pero siempre que se trate de un cambio completo." Pág. 65.
El personaje que más me sorprendió fue el capitán Garfio (o capitán Hook). No me esperaba un personaje tan bien hecho, tan maravillosamente creado. Si el de Disney resulta divertido, este resulta desconsertante por su actitud tan contraria a sus acciones.
"Se notaba que Garfio estaba luchando sin ninguna esperanza. Su pasión ya no era seguir con vida, sino que se le concediera un favor: ver a Peter perder sus buenos modales antes de soltar el último suspiro." Pág. 196
"El pirata tuvo un último triunfo, y creo que debemos reconocérselo. Cuando estaba encaramado en la borda vio por encima del hombro a Peter revoloteando a sus espaldas y lo invitó con un gesto a que usase el pie. Y Peter le dio una patada en vez de apuñalarlo. Éste era precisamente el favor que Garfio había anhelado tanto." Pág. 199
Los pieles rojas pues...nunca me han gustado mucho. El rescate de la película es más divertido que este y la tribu resalta más.
La narración me gustó. Es el tipo de narrador que involucra al lector en lo que ocurre. Es como si estuvieras al lado del que cuenta, que de paso te lo cuenta como la historia más real del universo.
Y...el final ¡Oh, sorpresa! Como Wendy creció, Peter se llevó a su hija Jane, y luego a la hija de Jane, Margaret. Ahora les cuento qué fue lo que realmente me puso a llorar, como ya dije, Peter olvidaba todo. Cuando él lleva a Wendy y a sus hermanos (y a los niños perdidos) de regreso, la Sra. Darling y él llegan a un acuerdo en el que Peter podrá llevarse a Wendy una vez al año por una semana para que le limpie la casa (o sea se la iba a llevar se sirvienta). Total que Peter va el primer año, luego se salta uno y vuelve al otro y después no vuelve más...hasta que Wendy ya es adulta. Lo peor es que él no es conciente del tiempo que ha pasado, no se da cuenta que Wendy creció hasta que ella se para frente a él, en ese momento, Peter comienza a llorar...y yo también. Me molestó tanto el olvido, me deprimió.
Ahora podría sentarme a escribir en términos Freudianos (o como se escriba) todo lo que encuentro "perverso": como que Peter matara a los niños perdidos que crecían, como que pusieran a Wendy de mamá, como que los piratas también quisieran a Wendy de mamá, como que Peter decidiera llevarse a cada generación de los Darling a Nunca Jamás siempre con la excusa de que necesitaba una madre (aunque él lo negara). Pero ya es suficiente de tanta inutilidad por hoy.
Sólo me queda por decir que J.M Barrie es, para mi mente ociosa, un genio. Y que me resulta cruel y triste que Peter se olvide de todo...tal vez esa era la fórmula para no crecer, además de creer.
SE ACABÓ
Comentarios
Nunca había visto un libro tan bien reseñado, te juro que mi próxima adquisición literaria sera Peter Pan!
La verdad es que no recuerdo mucho de la película, estaba yo muy peque en ese entonces... pero después de leer esto definitivamente quiero leer el libro, la verdad, mis respetos jajajaja
Espero no le moleste que me pase mas seguido por aca, interesante blog jejeje y eso que solo he leido esta entrada...
Saludos!
Winterchaos: muchas gracias (mi ego ha crecido un poco hoy, gracias a ti) Eres bienvenido a visitarme las veces que quieras.
Espero que leas el libro a ver cómo te parece.
De aquí me voy a pasar por tu blog.
Vizarro: jajaja yo también.
Besos a los tres!
Hasta se me antojo leer el libro,.
(cosa que nunca hubiera imaginado,. porque odio la pelicula de peter pan... nunca fue de mis favoritas..)
Saludos,.!
¡¡¡Que excelente receña haz hecho!!!
Nunca he leido el libro pero te juro que este fin de semana voy a comprarlo pues me han dado unas tremendas ganas de leerlo.
¡¡¡Bravo por ti!!.
Yo también sueño a veces que vuelo, imagino que debe ser algo muy común.
Un abrazo.
Otros... entretenido.
He visto las películas pero no me atrapa la prosa de Barrie
Lo de no aceptar la edad y no querer madurar mentalmente se llama ahora.. Síndrome de Peter Pan
http://www.portalcantabria.es/Psicologia/54.php
Michael Jackson padece de ese síndrome
Es un niño de 50 años
Sin hablar de sus horrendas metidas de pata
Saludos
Isa
Gaby: Gracias, me sonrojo, jeje. Me alegra haberles provocado ganas de leerlo, no me lo esperaba.
Si lo compras, espero que me cuentes qué te parece.
Berliak: me alegra verte por aquí. A mi me encanta soñar que vuelo, lo malo es que cada vez que eso ocurre, al rato, empiezo a caer y es horrible, es que siento como si de verdad caigo, jajaja.
Black arrow: lo del síndrome de Peter Pan, lo sabía, pero no había profundizado en ello. Gracias por la página, la estoy leyendo.
Michael Jackson...sí, es un niño de 50 años, un niño un poco (bastante) trastocado.
Isa: espero que pronto estes bien y que vuelvas con mucho ánimo. Te recomiendo que te lo leas, no es tan largo y tal vez hasta te alegre el día. Tal vez, tu hijos quieran leerlo, puede ser que les guste. Y no te preocupes por mis lágrimas, momentos sensibles míos, jajaja.
Besos y muchas gracias por sus comentarios, me animan mucho. No me esperaba que les gustara tanto la reseña del libro, pero me alegra que haya sido así.
Es una gran historia,hace mucho que quiero leer el libro, pero es que hay cientos de ellos y no se puede con todos =\..
Se que lo haré pronto, no terminé de leer la reseña, para no arruinarme nada =)
Y lo compro en cuanto tenga un dinerito.
Sobre la secuela de Disney..wacala.
Me gusta más la película de Robin Williams... a y claro, Descubriendo Nunca Jamás... :)
Saludos.
no sabia que tuvo hijos!!!!
que egoista yo!
me dieron ganas de leer el libro, lo voy a buskar!
Un besote.
me encanta la novela de peter pan ,tiene un encanto que cada vez que la leo (que me he leido la novela unas 4 veces...y nunca me cansare de ella) me fascino por su contenido que no le falta ni un detalle, un país en el que todo está lleno de metáforas.
Para mi J.M.BARRIE con esta novela espreso todo lo que en aquella época, con la crisis de fin de siglo, quisieron espresar. Esa evasión de un mundo que no les gustava hacia un mundo repleto de belleza estética que no tiene parangón ninguno con las novelas que se hacian en esa época. Una novela que llena de aventuras y simbolismo de algo que era ilógico para esos siglos, Barrie recreo con tanta minuciosidad y perfección.
Para mi gusto la metáfora de la ventana abierta y cerrada, y sobre todo,el simple hecho de volar con pensamientos bonitos, que pensando en lo bonito te haga volar, ser libre... es sn duda lo mejor de esta novela
Eso si,después de leer la novela de Barrie, ver la pelicula dirigida por walt disney en donde desnutre toda la hitoria y la combierte en una pelicula que pierde todo el caracter que en la novela espresa, me hico reflecsionar que casi todo lo que toca disney,antes combertido en cumbres de la literatura, lo destruye dejando solo como e mencionado una vanal caricatura de la premera historia.
Solo me gustó una pelicula de peter pan en la que al menos algo de la novela se ve reflejada en metáforas y símiles y es la de peter pan, la gran aventura. Así me parece que era el titulo si no estoy errado.
En fin que para mi esta novela se tiene que conservar como joya de museo.
P.D: ME GUSTA COMO HAS RECREADO Y SENTIDO LA OBRA REPRESENTANDOLA CON ESAS PALABRAS. HAS CAPTADO COSAS QUE LA MAYORÍA NO CAPTAN!
Un besote. Me alegró mucho un comentario tan bonito!
Aunque el libro es una obra maestra, me molesto realmente fue que Peter se llevara a sus descendientes: Jane, Margaret...etc. Me hace sentir como si estubiera reemplazando a Wendy, y pienso que debería ser una historia que debería recordar por sí solo, no de esa manera.
Pero generalmente estoy completame de acuerdo contigo.